
Frentes Políticos
1. Garantías. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, resaltó que en la elección extraordinaria en Tamaulipas, última organizada por la actual integración del Consejo General, todavía se utilizarán listados nominales para connacionales en el extranjero sin intervención de gobiernos, con capacitadores electorales que podrán auxiliar a ciudadanos en la entrega de paquetes electorales a las juntas distritales, y los ciudadanos tendrán la certeza de encontrar su casilla con una boleta para emitir su voto libre y secreto. Lo puso como ejemplo porque, dijo, estos comicios se organizaron con la ley vigente y con “plenas condiciones democráticas”. El trabajo del INE ha sido confiable, eje toral del destino de México, siempre. Lo demás son politiquerías.
2. Cuenta regresiva. Tienen apenas un año. Se han pasado los meses recientes perdidos en disputas internas, distanciamientos entre alianzas, fuga de militantes y carentes de proyecto. Los partidos políticos deben ya poner orden y dar sentido a lo que pretenden para las próximas elecciones en 2024. A un año de que comiencen las campañas presidenciales, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) iniciaron por separado una estrategia para presentarse como verdaderos representantes de la sociedad civil, buscando fortaleza y representatividad rumbo a 2024. Marko Cortés, Alejandro Moreno, Jesús Zambrano y Dante Delgado, líderes de los partidos, ya no tienen margen de error. A partir de ahora deben sumar y enfocarse en recuperar la credibilidad. El tiempo corre.
3. A tono. Uno de los aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República tiene especial arrastre con la juventud. Fue de los primeros en incluir sus redes sociales y videos para conectar con los posibles electores. Lleva, además, una agenda de las más nutridas en la Cuarta Transformación y su nombre se mantiene acorde con los tiempos. Tanto así que la agrupación Jóvenes con Marcelo, que tiene presencia en las 32 entidades federativas, lanzó un pegajoso rap para apoyar las aspiraciones de Marcelo Ebrard rumbo a la sucesión presidencial. La letra de la canción hace una remembranza de la trayectoria política del titular de Relaciones Exteriores y sus principales logros. El Rap de Marcelo destaca sus aciertos. Y éste, uno más.
4. Brazo torcido. Por orden de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el gobierno de México entregó una estrategia con medidas para la protección de la vaquita marina. Lo hizo en respuesta al ultimátum que la CITES dio a México en noviembre pasado para que planteara un nuevo plan que evite la extinción del mamífero marino en mayor peligro del mundo. La estrategia debe estar avalada y operando a partir del 28 de febrero e incluye medidas como colocar GPS a barcos pesqueros y uso permanente de radares de la Marina para monitorear embarcaciones. Blanca Alicia Mendoza, titular de la Profepa, tiene un compromiso real, además, con la naturaleza. ¿Sólo bajo presión dan resultados?
5. La campaña que crece. En varias entidades, diferentes actores políticos se han mostrado muy a gusto con la propuesta de que el abanderado de Morena a la Presidencia sea el titular de Gobernación, Adán Augusto López. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, le reiteró su apoyo. Lo anterior, cuando el encargado de la política interna acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad. “Recibir al señor secretario de Gobernación y reiterarle que nos sentimos siempre muy a gusto con usted, estimado secretario”, enfatizó el mandatario. Ya es notorio que el juego de palabras de que siga López, porque están muy a gusto, se vuelve tendencia. Mucho ojo.