
Armagedón
“Y mudó su habla delante de ellos, y fingióse loco entre sus manos, y escribía en las portadas de las puertas, dejando correr su saliva por su barba”
1ª de Samuel 21:13
Amarrado a una camisa de fuerza
Alfredo A. Calderón Cámara
[email protected]
La resolución inicial de la SCJN paralizando el Plan B de la presidencia, engendra una narrativa de esperanza en la sobrevivencia de la democracia mexicana, los antecedentes cuentan y han dejado sentir su peso específico: insoslayable ha sido el apoyo de una sociedad que de manera inédita salió en dos marchas a defender la autonomía e independencia de dos instituciones: el INE y la SCJN, que dicho sea de paso es un poder dentro de la tricotomía del poder en México
En las redes sociales la viralización de las defensas digitales ha sido también determinante ante los inelegantes y autoritarios embates de un jefe del Ejecutivo que apenas hace cuatro años su voz avasallaba; sus malas decisiones ahora enfrentan un feroz grito social de “no pasará”, quien se pensaba “todopoderoso, su “lealtad ciega” es un poder al que no le gusta la división de poderes, menos le gustan ni los contrapesos ni las autonomías, quiere regresar desde la silla presidencial al México de un solo hombre
Tanto el INE, la SCJN y la sociedad no defienden cuotas de poder o salarios escandalosos, sino el derecho a tener elecciones bien organizadas -cómo en los últimos 30 años-, donde haya certidumbre en el proceso e incertidumbre en el resultado -hasta el momento en que se cuenten los votos-; que lo contrario a lo que quiere el presidente: incertidumbre en la equidad del proceso y certeza plena de quien va a ganar, lo cual es una puñalada a la democracia
La decisión del magistrado Javier Laynez, al admitir el recurso legal del órgano electoral y los artículos de la reforma deben restablecerse, defiende nuestra Constitución, el marco normativo del Estado de Derecho, suspendiendo momentáneamente el Plan B mientras determina el sustento del argumento más importante de su litis: la defensa de los derechos humanos del colectivo, sus derechos políticos que se han visto amenazados con el innegable y pretendido descuartizamiento del INE, precisamente con la ejecución del PLAN B
La nueva amenaza, el Plan C es otra intentona más por apoderarse del centro neurálgico del INE mediante un proceso que parece estar encaminado a poner a una fan del presidente, un alfil de Morena a encabezar el INE. No obstante estar caliente el ambiente, estas dos semanas que vienen las aguas de la SCJN estarán ardientes para los huracanes mediáticos mañaneros, inician la discusión en torno a los militares y la Guardia Nacional que es un tema de la mayor relevancia para el presidente
Se juntan dos temas sumamente espinosos en la SCJN: una política presidencial muy militarista y la política electoral sujeta a los hilos de la silla presidencial ¿Qué viene? Sin duda, mayores y duras presiones para los magistrados con sendos descalificativos dónde indebidamente ante la sociedad serán encasillados cómo mafiosos por apegarse a defender la Constitución y las leyes que de ella emanan
Añada, después de escuchar el mensaje de la ministra Norma Piña sobre la justicia hídrica, los criterios jurídicos que vienen, donde a nivel mundial se impone el cuidado del medio ambiente y quitando los sub privilegios de la ley, hasta el Tren Maya podría descarrilarse. La SCJN debe resistir, la sociedad ha respaldado con todo ese último brote de dignidad. Se entiende que no le agrade al presidente, pero es ineludible
La ministra presidente Norma Piña y la mayoría de los ministros de la SCJN -con excepción de los lame suelas del presidente-, han demostrado que lo peor que le puede pasar al Ejecutivo no es responderle en el mismo tono ofensivo o agresivo, menos descalificarlo o insultarlo; sino mantener un nivel de discusión inalcanzable para él, demostrarle constitucionalmente que la “Ley si es la Ley” y sujetarlo al imperio del Estado de derecho; que eso para él es el infierno mismo, es estar: amarrado a una camisa de fuerza
EL SEPTIMO SELLO
Ya en otro tema, anote Usted: los y las inconformes del mercado de Ocuiltzapotlán iban muy bien en su reclamo social, hasta que a alguien se le ocurrió añadir “la boba idea” de quemar un muñeco con la figura de la alcaldesa de Centro. Siguiendo la mala praxis de quienes en el zócalo de la Ciudad de México quemaron la figura de la ministra Norma Piña; faltos de inteligencia no entendieron que el video de esa imagen quemándose lo que representa es violencia pública y generalizada en contra de una mujer
Ubiquemos: estamos en un país donde a diario son asesinadas diez mujeres, ya sea en homicidios dolosos, daños colaterales o feminicidios; penetrante realidad que impone que es de urgente necesidad el grito: basta de la violencia en contra de las mujeres, basta la violencia contra las humildes vendedoras de las calles de Ocuiltzapotlán y ellas mismas han reclamado esa violencia de género, quemar esa piñata de la alcaldesa de Centro, filmarlo y viralizarlo en esencia es lo mismo
LA SEPTIMA TROMPETA
No entendieron la dimensión de las agresiones cometidas por los funcionarios del Ayuntamiento en contra de Yesenia Hernández y sus compañeras; eso, era lo que fortalecía y daba sustento ante la sociedad sus justos reclamos, que en estos tiempos la violencia de género cuenta y cuenta mucho; el mismo respeto que reclaman para ellas es el mismo respeto que debieron aportar en su lucha, que cada agresión cometida por parte del gobierno municipal presionaba y obligaba ante la sociedad a la alcaldesa Osuna Huerta a la construcción inmediata de una frontera política contra la violencia
Por eso fue que los operativos policiacos habían fracasado una y otra vez, que hasta esos momentos era el gobierno agresor contra ciudadanos pacíficos que reclamaban el benéfico derecho a trabajar en las calles ante la inseguridad que Montoya López genera en el interior del mercado de Ocuiltzapotlán. No tenían ninguna necesidad de hacer ese trasnochado “circo por un peso”. Prenderle fuego a esa piñata fue un error garrafal. En el análisis serio el cuestionamiento es básico
LA SEPTIMA COPA
¿Por qué quienes primitivamente prendieron fuego a ese muñeco supusieron que con ese hecho iban a dañar la imagen del gobierno de Osuna Huerta? ¡Fue, todo lo contrario! En este espacio se ha validado la lucha social de las y los inconformes, se ha señalado con tenacidad la tibieza de la alcaldesa para destituir la manzana podrida de José Luis Montoya López y toda la putrefacción sembrada en sus múltiples tropelías. Por eso mismo, Yesenia Hernández y sus acompañantes como damas no podían caer al mismo degradado y violento nivel de Montoya López
No todo está perdido, aún queda una rendija de espacio político a la señora Osuna Huerta, donde profesando su papel de autoridad haga un llamado a que todos le bajen dos rayitas a los desacuerdos, sentarse a la mesa con seriedad y prudencia donde impere análisis y revisión: caso por caso, un diálogo que sea sano para todos y todas las voces se escuchen; urge “tapar el pozo antes que se ahogue el niño”, antes que la sangre llegue al río, se desborden aún más las pasiones y terminen por velar un muerto. Sino al tiempo. A sus órdenes al teléfono 9931925625