
La extradición huele a traición
Armagedón
“Honroso es al hombre evitar la contienda, pero no hay necio que no inicie un pleito”
Proverbios 20:3
La extradición huele a traición
Alfredo A. Calderón Cámara
[email protected]
La repentina extradición de Ovidio Guzmán con extremo sigilo tendrá costos de diversas índoles para el gobierno de la 4T y del país. Una vez más quedó demostrado que México es el patio trasero de los Estados Unidos -la extradición del Chapo Guzmán y ahora de su hijo Ovidio, es la misma historia con Peña Nieto que con López Obrador- ¿Alguna diferencia? Cuando a las autoridades norteamericanas se les acaba la paciencia: no se respeta el imperio de la ley y se los llevan sin miramientos
La extradición de Joaquín Guzmán: el 19 de enero de 2017, de manera sorpresiva, a Estados Unidos. Se argumentaron decisiones judiciales de las autoridades mexicanas para concretar su entrega. Enrique Peña Nieto entregó a Guzmán Lora en completo sigilo y cuando México se enteró ya estaba en los Estados Unidos ¿La ley es la ley? Sí, la ley de los gringos, el policía del mundo, a seis años de haber entregado al capo en una acción violatoria de los derechos humanos, se repite la historia, ahora, en su hijo
En 2017, Guzmán Loera fue trasladado mientras su abogado esperaba retenido en el penal que le “autorizaran visitarlo”. El “Chapo” fue llevado a Nueva York, a la Corte de Distrito en Brooklyn. Desde ese día hasta ahora, ni las autoridades mexicanas, ni de Estados Unidos, explicaron -y ya tampoco es necesario- el por qué el “Chapo” Guzmán no fue llevado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas y de Distrito para el Distrito Sur de California, quienes oficialmente eran las que habían solicitado su extradición
Llama la atención que el 15 de septiembre -día en que los mexicanos celebramos nuestra “independencia”- los Estados Unidos nos den una lección histórica de lo que “nuestra soberanía e independencia”, nuestras decisiones judiciales dependen de ellos y el único grito que pegamos los mexicanos fue de sorpresa extrema ¡Extraditaron al “ratón”! Predecible como es el presidente: hoy en “la mañanera”, dirá 50 mentiras y quedará cómo el héroe de la extradición, sin reconocer que “rompió sus pactos” con quienes acusaba con su mamá
¿Habrá consecuencias? Nadie sabe que tan graves podrían ser, una cosa es segura a don Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo” y padre de Ovidio, en nada le agradará que el presidente le haya enviado a su hijo a una cárcel dónde el mismo en una carta le dijo al presidente que “vivía en un calvario” y que por eso quería regresar a México. En psicología invertida eso se traduce: “no te atrevas a enviar a mi hijo al mismo martirio donde yo en encuentro condenado de por vida”
Esta semana debe comenzar a salir la verdad sobre la extradición de Ovidio Guzmán, la verdadera realidad porque el extraditado había ganado dos amparos para no ser extraditado; sin embargo, recordando aquella frase presidencial: “a mí no me vengan con que la ley, es la ley”. En sintonía con que el poder es único y no se comparte, no es de dudar que de la misma manera que el presidente en su momento ordenó la liberación del “ratón” durante el “Culiacanazo”, ahora haya ordenado su extradición
Si el presidente López Obrador ordenó su extradición violando el estado de derecho, los dos amparos de la Corte Federal y los derechos humanos de Ovidio Guzmán; todos esos serán temas de discusión y debate mediáticos; pero, lo más importante serán las consecuencias de la molestia que el presidente con todo el poder presidencial ha desencadenado en la familia de Guzmán Loera. Una cosa es segura, no nada más los hermanos del extraditado estarán molestos y sus cientos o miles de sicarios, sino también, su abuelita estará enojada
Boletinó el Buró Federal de Prisiones, que Ovidio Guzmán López, está recluido bajo el número 72884-748, a sus 33 años se encuentra en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, en Illinois. La extradición abre puertas a los espacios mediáticos y los juicios que Guzmán López deberá enfrentar dónde deberá aportar todas las pruebas de su inocencia; grave sería su cumple sus amenazas de “soltar los videos” de cuando fue detenido en el operativo del “Cualizanazo”
Ante la incertidumbre y la falta de información por parte del gobierno de la 4T el cuestionamiento es básico ¿Bajo qué presiones el presidente López Obrador tomó la difícil decisión de extraditar de esa manera a Ovidio Guzmán? ¿Cuáles fueron sus motivaciones? ¿A cambio de qué? O amaneció feliz, feliz, feliz y decidió que el 15 de septiembre era el mejor día para extraditar a Ovidio Guzmán. Las leyes de la física dictan que a “toda acción, genera una reacción”; habrá que esperar con mucha atención, reacciones y consecuencias; porque, la paz no es un objeto y la extradición huele a traición
EL SEPTIMO SELLO
En su edición del sábado 16 de septiembre el periódico británico “Daily Mail” fue contundente al dar a conocer la noticia: la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido está siguiendo «de cerca» el brote del virus Nipah en Kozhikode, India; virus que no tiene cura, ha sido clasificado como mortal en la India, transmitido por murciélagos frugívoros y tan letal que puede matar hasta el 75 por ciento de las personas que infecta. En la India, se han detectado otros seis casos, incluido el de un hijo de una de las víctimas, y se están realizando pruebas a más de mil 080 personas
¿Preocupados por la nueva mutación del Covid-19? Miles Carroll, experto en virus emergentes del Instituto de Ciencias Pandémicas de la Universidad de Oxford , dijo que estaban «vigilando de cerca» este brote. El virus Nipah, puede matar al causar problemas respiratorios graves e inflamación cerebral fatal. Ninguna vacuna ni medicamento funciona contra el virus, y el tratamiento se centra en ayudar a los pacientes a sobrevivir a los síntomas mientras el cuerpo combate la infección
LA SEPTIMA TROMPETA
Hay alerta en la OMS; porque India es el país más poblado del mundo y se están tomando las medidas sanitarias para tratar de cercar el virus y atajar una posible nueva pandemia mundial. Nipah se descubrió por primera vez en 1999 después de un brote entre criadores de cerdos en Malasia. La primera ola de casos mató a 21 personas, con dos muertes más en brotes más pequeños en 2019 y 2021. El actual brote de Nipah en Kerala, Kozhikode, India es el cuarto que sufre la zona desde 2018. El virus tiene un período de incubación típico de entre 4 y 14 días
Hasta ahora, lo que se ha estudiado del Nipah es que es un virus no estándar, los que se enferman desarrollan fiebre, problemas respiratorios, bronconeumonía, convulsiones y encefalitis: generalmente ataca a niños y pacientes jóvenes y es letal en aproximadamente diez días, se transmite por el aire, por contacto directo, por alimentos contaminados o exposiciones de secreciones, orines, sangre de animales contaminados. La sintomatología inicial es similar a la del coronavirus
LA SEPTIMA COPA
El 10 de septiembre del 2023 cuatro pacientes ingresaron en el hospital de Kozhikode, India. En seis días se elevó a seis pacientes y la lista de contactos de personas infectadas con el virus Nipah aumentó a mil 080, de los cuales 624 están en la categoría de alto riesgo, 327 son trabajadores sanitarios. Un equipo especial visitó Kallad, cerca de Kuttiadi, donde se encuentra la casa del primer paciente -ya fallecido-, para inspeccionar casas, fincas y patio trasero
Los cuatro pacientes, todos familiares: dos hermanos, de 9 y 4 años, su tío de 22 años y su prima de apenas 9 meses, todos tenían fiebre, problemas respiratorios, el adulto: bronconeumonía y convulsiones. No es para alarmarse, pero, por algo este brote ha despertado preocupación en el Reino Unido dado el alto índice de letalidad del virus Nipah. Periodísticamente, vale la pena darle seguimiento a este brote. A sus órdenes al teléfono 9931925625