
Frentes Políticos
1. Humanismo mexicano. Hombre de convicciones arraigadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó su penúltima ceremonia del Grito de la Independencia con una arenga en favor del amor y de los migrantes, y reiteró su llamado a que mueran la corrupción y la avaricia. Además de las clásicas arengas a los héroes patrios, Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz, Ignacio Allende, Leona Vicario y Vicente Guerrero, sumó vivas a los héroes anónimos, a la libertad, la igualdad, la justicia y la democracia, la soberanía nacional, la fraternidad universal. Analicemos el fondo y siempre da el mismo resultado: debemos ser un mejor país.
2. La ley. Estas cinco letras significan un conjunto de normas establecidas por una autoridad para regular la conducta en una sociedad. Partiendo de ahí, era lógica la extradición de Ovidio Guzmán López, El Ratón, a EU. Derek Maltz, un exfuncionario de la DEA, filtró la primera fotografía del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán durante su llegada a Chicago, Illinois. Luce consternado tras un operativo sorpresa que lo sacó del Altiplano y lo llevó a pagar sus cuentas con la justicia en EU, por cargos de narcotráfico. ¿Decían que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo protegía?… Se acabó esa carnada política: no.
3. Arriba y adelante. Hay una ácida discusión por el regreso de la Categoría 1 al sector aéreo. El secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Jorge Nuño, pudo finalmente destrabar esta etiqueta, que minó la economía nacional. En redes sociales acusan a los periodistas de “demeritar a un gobierno, pero lo que hacen es demeritar a México y que por ello no quieren al país”. No se equivoquen. La categoría se perdió en este gobierno y tardó 28 meses en recuperarla. Casi 850 días después, no podemos quedarnos en tierra anclados en discusiones políticas. ¡A volar!
4. Página siguiente. Ante la queja interpuesta por Marcelo Ebrard, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena informó que continúa en los procedimientos de revisión. Mediante un comunicado se indicó que, para garantizar la armonía de la vida institucional del partido encabezado por Mario Delgado, se aplicará el derecho de audiencia y defensa en esta denuncia en la que el exaspirante a coordinador de la Defensa de la 4T acusó anomalías en la encuesta para definir la candidatura presidencial. Secreto a voces: Ebrard ya fue. Lo importante es no desdeñar sus alcances.
5. Vive México. En el municipio de Nanchital, en Veracruz, el festejo patrio se convirtió en una manifestación en contra de la alcaldesa, Esmeralda Mora, quien decidió que no se llevaría a cabo el acto cívico y se encerró en el palacio municipal. Así las cosas en la entidad que gobierna Cuitláhuac García. Sin embargo, los habitantes decidieron hacer su propia ceremonia y, tras correr a los regidores al grito de “traidores, traidores” y exigir “fuera Mora”, refiriéndose a la munícipe, corearon los “¡Viva México!” recordando a los héroes de la Independencia. Cuando no se sabe gobernar ni los símbolos patrios te salvan. Veracruz es la prueba.
6. Trompo a la uña. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, tiene ante sí el escenario más complicado posible, dar curso con transparencia a los comicios 2024, en donde no sólo se decidirá al sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aun así, quiere abarcar más. Informó la consejera Dania Ravel que, para reforzar los derechos político-electorales de las personas con discapacidad, el INE facilitará el sufragio para quienes se encuentren en postración. Se llevará al domicilio del ciudadano una boleta en blanco y procederá el voto. Uf. Con tantas artimañas en el bolsillo…
7. Sombrero ajeno. Sorprendentemente silencioso en los días recientes, Alejandro Moreno, el líder nacional del PRI, afirmó que los ataques a la senadora Xóchitl Gálvez se deben a que ella representa la esperanza renovada del pueblo de México, y ello está cimbrando a Morena. Alito sostuvo que la senadora es fruto de la “cultura del esfuerzo” de la que habló Luis Donaldo Colosio Murrieta y de la legitimidad social que le otorgó el haber sido electa en elecciones primarias como la coordinadora del Frente Amplio por México. Cómo cambian los tiempos: el PRI vertiendo halagos hacia un integrante del PAN. A ver cuánto les dura.
8. Primero los pobres. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, anunció que analiza junto con Manuel Bartlett, el director de la Comisión Federal de Electricidad, ampliar el número de kilowatts hora subsidiados en la tarifa 1F, para evitar altos cobros en el consumo doméstico de los hogares, ante la polémica por cobros excesivamente altos que han representado un duro golpe a la economía de las familias en el noroeste de México. Los veranos han sido tradicionalmente insufribles para los sonorenses y, si todo sale bien, la 4T logrará el sueño de décadas: que el clima no afecte a los bolsillos. Veremos.
9. Escenografía ideal. El gobernador de Durango, Esteban Villegas, conmemoró con su familia el 213 aniversario de la Independencia de México con un evento muy singular para los niños del estado en condiciones vulnerables. Subió a sus redes sociales una información sobre el acercamiento que tuvieron él y su esposa, Marisol Rosso, con los pequeños en el DIF, protegidos por su administración. También mencionó que sus colaboradores y personal del gabinete fueron partícipes de este suceso que hizo felices a muchos menores. Buena muestra de calidez humana.
10. Árbol caído. Un agente que fue clave en el caso de Estados Unidos contra Joaquín El Chapo Guzmán divulgó una fotografía de su hijo Ovidio Guzmán López en el avión que lo llevó a Chicago. Al mismo tiempo, un video mostró a Emma Coronel ir de fiesta dos días después de salir libre, mientras su hijastro, Ovidio, era extraditado. El agente Derek Maltz, exdirector de la División de Operaciones Especiales del Departamento de Justicia y exagente de la DEA durante 28 años, ahora jubilado, la trae en contra del crimen organizado en México. ¿Se vale hacer leña del árbol caído con información privilegiada? ¿O es justicia?