
Frentes Políticos
Read Time:2 Minute, 34 Second
- Cartera suelta. Uno de los argumentos contra los exconsejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, fue el dispendio con el que se manejaba el instituto. Por eso había que acabar con ellos. ¡Sorpresa! Los y las candidatas presidenciales tendrán 232 millones de pesos más como tope de gastos de campaña, con respecto a 2018, según las cifras que aprobó la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, y que hoy serán aprobadas en Consejo General. Al parecer, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, no ha escuchado lo de reducir gastos. ¿Cómo andarán sus propios salarios?
- Reprobado. Una vez más la entidad que gobierna David Monreal está en las portadas de los periódicos. Seis de los siete jóvenes que fueron secuestrados por un grupo criminal fueron localizados muertos y sólo un joven de 18 años fue hallado con vida. Se encuentra internado en un hospital bajo protección de policías y con acompañamiento psicológico. Al gobierno de David Monreal le quedará una mancha indeleble. El menor de los jóvenes tenía 14 y el mayor 18 años. ¿Y Monreal, qué dice ante esta prueba de ineptitud?
- ¿Con qué intención? Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, se escuda en la prohibición que le dio el Poder Judicial de decir “la verdad” sobre Tomás “Z” en el caso Ayotzinapa, pero, no conforme, vinculó a Omar García Harfuch en el andamiaje de la llamada verdad histórica. El exjefe de la Policía de la CDMX ayer mismo reviró a Encinas al reiterar que desde 2022 señaló que no participó en dos reuniones que sostuvieron autoridades estatales y federales, pero lo que sí hizo fue estar en encuentros donde se establecieron líneas de acción para la búsqueda de los jóvenes. Para Encinas fue muy fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio. Aún tiene trabajo por hacer, y mucho.
- Conveniencia. Fundadores de Morena en Yucatán se quejan de que lo peor del PRI y del PAN está inundando a los partidos aliados, pues cada vez más exmilitantes tricolores y azules brincan para seguir lucrando con la política partidista sin importarles la verdadera militancia. Entre ellos están el expanista Raúl Paz y las expriistas Verónica Camino y Jessica Saidén (también militó en el PAN). Afirman que muchos de estos personajes se inscribieron a los procesos de las candidaturas, mientras a los morenistas de verdad ni los toman en cuenta. Aseguran que pasaron de ser los iniciadores de la transformación a ser los olvidados. Nadie sabe para quién trabaja.
- Multitud. Otras 13 personas se registraron en el proceso interno de Morena para elegir al coordinador de la Defensa de Transformación en Puebla, con lo que suman 21 aspirantes. En Puebla destacó la inscripción de Antonio Gali López, hijo del exgobernador José Antonio Gali Fayad, quien fue candidato de una coalición local encabezada por el PAN, sobre todo porque lo hizo a través del PVEM, tras haber apoyado al exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco, a quien agradeció ser su “guía”, y profesó respeto por la “imparcialidad” del gobernador Sergio Salomón Céspedes. ¿Así o más acomodado?