
LLUVIAS MUY FUERTES A PUNTUALES INTENSAS EN EL SURESTE DEL PAÍS Y LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
EL FRENTE FRÍO NÚM. 9 OCASIONARÁ LLUVIAS MUY FUERTES A PUNTUALES INTENSAS EN EL SURESTE DEL PAÍS Y LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. MIENTRAS QUE LA MASA DE AIRE FRÍO ASOCIADA AL FRENTE MANTENDRÁ EVENTO DE “NORTE” EN EL SUR DEL LITORAL DEL GOLFO DE MÉXICO, LA PENÍNSULA DE YUCATÁN E ISTMO Y GOLFO DE TEHUANTEPEC
El frente frío Núm. 9 se desplazará sobre el sureste del país y la Península de Yucatán, ocasionando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en ambas regiones, además de lluvias fuertes en Yucatán. La masa de aire frío asociada al frente, mantendrá evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en el sur del litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Se prevé que dicha masa fría empiece a modificar sus características en el transcurso de la tarde, favoreciendo un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas en el norte, noreste, oriente y centro de México.
Por otra parte, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera en combinación con la corriente en chorro subtropical, ocasionarán rachas fuertes de viento, lluvias y chubascos en el noroeste de la República Mexicana, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Baja California.
Asimismo, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del occidente, centro y sur del territorio nacional.
El frente Núm. 9 se extenderá sobre el Mar Caribe, sin afectar México. La masa de aire frío asociada continuará modificando sus características térmicas, favoreciendo un ascenso gradual de las temperaturas sobre la mayor parte del territorio nacional, manteniéndose las heladas durante la madrugada en zonas altas del noroeste, norte, noreste, oriente y centro de México, así como bancos de niebla matinales en la Mesa del Norte, la Mesa Central y la Sierra Madre Oriental.
Por otra parte, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera en combinación con la corriente en chorro subtropical, ocasionarán rachas fuertes de viento, chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en la Península de Baja California y Sonora.
Asimismo, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, propiciará lluvias y chubascos en zonas del occidente, oriente, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Oaxaca.
Finalmente, a partir de este día, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el occidente de México, favoreciendo un ascenso de las temperaturas y una disminución en el potencial de lluvia sobre la mayor parte de la República Mexicana.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
- Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California y Chiapas.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora y Oaxaca.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco y Campeche.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Jalisco, Colima, Yucatán y Quintana Roo.
- Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h: Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 1 a 2 m de altura: Golfo de Tehuantepec, disminuyendo durante la tarde.
- Rachas de viento de 50 a 70 km/h: sur del Golfo de California, Baja California Sur y Sonora.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Morelos, Puebla (suroeste) y Tabasco.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: sierras de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Notas importantes:
1.- Todas las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento.
2.- Las lluvias en los rangos de fuertes a muy fuertes, podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en las entidades federativas mencionadas.
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del viernes 17 al domingo 19 de noviembre de 2023)
El viernes, dos frentes fríos se aproximarán al noroeste y norte de México, ambos sistemas interaccionarán con la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionando lluvias y chubascos en dichas regiones, así como lluvias puntuales fuertes en Baja California. Asimismo, el sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera continuará sobre el occidente del país, manteniendo el gradual ascenso de las temperaturas, así como la disminución en el potencial de lluvia sobre la mayor parte del territorio nacional.
El sábado, los dos sistemas frontales se extenderán sobre el noroeste y norte del país, continuarán interaccionando con la corriente en chorro subtropical, propiciando rachas fuertes de viento, lluvias y chubascos en las mencionadas regiones. A su vez, continuará el incremento de las temperaturas y el escaso potencial de lluvia sobre la República Mexicana.
El domingo, los sistemas frontales se localizarán sobre el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, mantendrán su interacción con la corriente en chorro subtropical, además de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originando rachas fuertes a muy fuertes de viento, lluvias y chubascos en las mencionadas regiones, así como probabilidad para la formación de torbellinos o tornados en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. La amplia masa de aire frío que impulsa ambos frentes, generará un marcado descenso de las temperaturas sobre entidades de la Mesa del Norte. Asimismo, prevalecerá el escaso potencial de lluvia sobre la mayor parte de México.
Finalmente, durante el período de pronóstico, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, propiciará lluvias y chubascos en zonas del occidente, oriente, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Viernes 17 de noviembre:
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Oaxaca (costa) y Chiapas.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora y Guerrero.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Rachas de viento de 50 a 70 km/h: sur del Golfo de California y Baja California Sur.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Puebla (suroeste) y Tabasco.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del sábado: sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del sábado: sierras de Sonora, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Sábado 18 de noviembre:
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero y Oaxaca.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima, Yucatán y Quintana Roo.
- Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Rachas de viento de 50 a 70 km/h: Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, y con posibles tolvaneras: Sonora, Chihuahua y Coahuila.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (costa).
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Tamaulipas, Morelos, Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: sierras de Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Domingo 19 de noviembre:
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero y Oaxaca.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Rachas de viento de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Durango, y con posible formación de torbellinos o tornados: Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
- Rachas de viento de 40 a 60 km/h: Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, y con posibles tolvaneras: Sonora, Zacatecas y Tamaulipas.
- Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (costa), Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Morelos y Puebla (suroeste).
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: sierras de Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Notas importantes:
1.- Todas las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.
2.- Las lluvias en el rango de fuertes, podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en las entidades federativas mencionadas.