
LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ COMO EJE TRANSFORMADOR EN QUINTANA ROO
Opinión
La reciente Cumbre Binacional de Fiscales Generales de Estados Unidos y México, celebrada en Playa del Carmen, no solo representa un acontecimiento histórico por ser la primera en su tipo, sino que subraya un enfoque renovado en la construcción de la paz social desde Quintana Roo. Liderada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta iniciativa demuestra que el estado no solo apuesta por soluciones reactivas frente a la inseguridad, sino que también prioriza atacar sus causas estructurales y fortalecer el tejido social.
La visión de Mara Lezama, enmarcada en un gobierno humanista, redefine el concepto de seguridad. No se trata únicamente de combatir los síntomas visibles de la violencia, sino de abordar las condiciones que la generan, como la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades. En sus propias palabras, «la construcción de la paz es una política pública que atiende las causas y las consecuencias de la inseguridad, porque ambas se retroalimentan».
Este enfoque destaca por su amplitud. No sólo se centra en la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, sino que también involucra a la sociedad civil y al sector privado en una estrategia integral que prioriza el respeto a los derechos humanos.
Además, los logros alcanzados hasta ahora son significativos. La atención al delito transnacional de la trata de personas, la lucha contra el abuso infantil y la implementación del Nuevo Modelo de Seguridad Ciudadana no son solo políticas aisladas, sino piezas fundamentales en una estrategia mayor que busca consolidar un estado donde la justicia, el desarrollo y la paz social sean realidades cotidianas.
En el ámbito internacional, esta cumbre sienta un precedente importante. La participación de 21 fiscales generales de ambos países resalta el compromiso de Quintana Roo con una seguridad transnacional que proteja tanto a sus ciudadanos como a los millones de turistas que visitan sus destinos. Como recordó el embajador Ken Salazar, “Cancún es un lugar seguro donde llevo a vacacionar a mi familia”.
Sin embargo, el éxito de esta estrategia no sólo reside en la cooperación internacional o en las inversiones históricas, como las del Tren Maya o el aeropuerto de Tulum, sino en la capacidad de articular un nuevo paradigma de paz social. Este modelo no solo busca reducir las violencias, sino también generar prosperidad compartida y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
#ConstrucciónDePaz#QuintanaRooSeguridad
#CooperaciónInternacional#FiscalíasBinacionales
#CumbreDeFiscales#PazEnAcción#MaraLezama